
CICLO ESCOLAR 2025-2026
Con fundamento en el artículo 47 Fracción I del “REGLAMENTO GENERAL DE LOS PLANTELES DEPENDIENTES DE LA DGETI”
EXPOSICION DE MOTIVOS
La convivencia escolar, es una cultura de paz, libre de violencia, es fundamental para promover en nuestros estudiantes relaciones respetuosas e incluyentes con todos los miembros que integran la comunidad escolar y en su entorno.
El presente reglamento y carta compromiso tiene por objeto, establecer los criterios para definir lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, normas y los mecanismos, instrumentos y procedimientos para garantizar el respeto a la dignidad humana de las personas que integran la comunidad educativa y aseguren el desarrollo integral de los educandos en un ambiente libre de violencia. Se contempla además en el marco de la normatividad mencionada, establecer la previsiones jurídico – administrativas para prevenir, atender y erradicar la violencia escolar y en su entorno.
Siendo el día 12 del mes de agosto del año 2025, firman de conformidad el presente reglamento interno y carta compromiso el/la alumno (a) __________________________________________________ con dirección_________________________________________________________________, Tel__________________, correo electrónico________________________________________, quien solicita la inscripción (reinscripción) al semestre ______, grupo______, especialidad _________________________, y el (a) Sr. (a) ____________________________________, con número de teléfono ___________________ quien funge como padre/madre o tutor legal del alumno (a), y el _______________________ Director del C.B.T.i.s. 169.
Fundamentada en el Reglamento General de los Planteles de la DGETI con la finalidad de brindar a nuestros alumnos un servicio educativo, de calidad, que nos permita responder a la confianza que depositan los padres de familia en el personal docente, administrativo y de servicios, contribuyendo así a la formación integral de nuestros jóvenes, es por esta razón que el C.B.T.i.s. No. 169 solicita a los alumnos de nuevo ingreso, de reingreso y padres de familia, firmen el presente REGLAMENTO ESCOLAR INTERNO Y CARTA COMPROMISO, que tiene como objetivo que nuestros educandos conozcan sus derechos y cumplan con sus obligaciones; esto nos permitirá obtener mejores resultados en el proceso educativo, evitando la Reprobación Escolar, Deserción y Eficiencia Terminal Baja.
DISPOSICIONES GENERALES
I. Este reglamento y carta compromiso es de observancia obligatoria para todos los alumnos inscritos en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios No. 169, así como para aquellos que se encuentren en el de visita, prestando su servicio social, realizando prácticas profesionales, padres de familia y demás miembros de la comunidad escolar.
II. Las disposiciones contenidas en este reglamento, tienen por objeto regular los aspectos académicos, administrativos, culturales, cívicos y conductuales; que el alumno (a) deberá cumplir en todo tiempo dentro del plantel, lo cual permitirá una formación de calidad y la convivencia armónica de la comunidad estudiantil.
III. Las medidas de seguridad serán de observancia obligatoria, aplicadas y establecidas por este centro educativo, para que el alumno se responsabilice y vele por sí mismo, respete a los demás (Bullying) y conserve las instalaciones, mobiliario y equipo en condiciones adecuadas.
IV. La SEP es la única institución que faculta la autorización de suspender clases. Los alumnos que decidan no asistir a clases de manera grupal, se les aplicara la sanción correspondiente (REPORTE POR ESCRITO), se dará Tema Visto y se sancionará al jefe y subjefe de grupo o alumno que promueva tal indisciplina.
V. El plantel educativo no se hace responsable por la pérdida o extravió de útiles y valores. En todo caso de encontrarse a un alumno con objeto robado se le aplicará la sanción correspondiente, considerando la baja temporal o definitiva según sea el caso.
VI. Son autoridades en la aplicación, supervisión y cumplimiento de este Reglamento:
I. El Director
II. El Subdirector
III. El Jefe del Departamento de Servicios Escolares
IV. El Jefe de la Oficina de Control Escolar
V. Los Jefes de Departamento y de Oficina
VI. Los Docentes
VII. Los Prefectos
VIII. El personal administrativo y de apoyo y asistencia a la educación, serán auxiliares (observadores) de las autoridades, en la supervisión del cumplimiento de lo dispuesto en el presente Reglamento Interno del CBTIS 169, a través de reportes verbales o por escrito a las autoridades señaladas en los numerales anteriores.
“DERECHOS DE LOS ALUMNOS”
I. Recibir en igualdad de circunstancias, la enseñanza que ofrece nuestro centro de estudios CBTIS No. 169.
II. Recibir atención cordial y respetuosa en todos los asuntos relacionados con su formación y escolaridad, por parte de los docentes y demás personal del plantel, durante su estancia y permanencia en las instalaciones del mismo.
III. Usar las instalaciones cuando así lo requieran, así como el mobiliario y equipo cuando estos sean exclusivamente para fines de Formación Académica.
IV. A desarrollarse en un ambiente seguro en el interior del centro escolar, para lo cual el plantel podrá implementar la operativa escuela segura, si así se considera necesario.
V. Ser respetados en su integridad física, psicológica y moral.
VI. Proporcionarle, si lo solicitan orientación acerca de sus problemas académicos y personales.
VII. Recibir oportunamente la documentación (credencia escolar) que los identifique como alumnos de este centro educativo.
VIII. Manifestar toda inconformidad, siempre que sea en términos respetuosos, al área correspondiente.
IX. Conocer el calendario de actividades de cada semestre, horarios, servicios que ofrece la institución, normas para el uso de instalaciones, laboratorios, talleres, sanitarios y aquellas otras de uso común.
X. Conocer por parte de cada docente al inicio de cada semestre, información acerca de los programas de estudio, dosificación, materiales didácticos, criterios de evaluación y calificación al término de cada parcial.
XI. Presentar las formas de evaluación (examen extraordinario, recursamiento intersemestral) a las que tenga derecho para obtener la calificación que corresponda, sujetándose a las fechas y condiciones que establezcan las disposiciones normativas aplicables.
XII. Ser informado oportunamente sobre su desempeño académico y recibir atención de manera especial, cuando sus resultados no sean favorables debido a problemas personales, familiares, de carácter físico, psicológico y/o emocional. En caso de que el plantel no tenga el personal capacitado para este servicio, el alumno será canalizado con alguna institución que le apoye en su situación.
XIII. Recibir boleta de calificaciones correspondientes a cada parcial e historial académico al termino del semestre de forma personal por el padre o tutor (únicamente).
XIV. Cuando sus créditos académicos así lo ameriten, pertenecer al cuadro de honor como reconocimiento a su desempeño académico.
XV. Solicitar ante el departamento de servicios escolares la salida del Plantel a través de un pase de salida por casos especiales y/o fuerza mayor con conocimiento del tutor, posteriormente el padre o tutor personalmente justificará la falta el día siguiente a la inasistencia. Para un plazo mayor será necesario que se tramite el justificante medico (receta o certificado médico de una institución de salud pública o privada.)
XVI. Solicitar justificación de inasistencia siempre y cuando demuestre la causa, no se tomará en cuenta asuntos personales, familiares o de salud que no estén debidamente acreditados, los alumnos podrán solicitar únicamente dos permisos previos a cada parcial de evaluación y estos deberán hacerlo con anticipación. (Los permisos se autorizan de 7:00 hrs a 09:00 hrs a.m. en el área de control escolar, en donde se cotejan con la firma del padre y/o tutor, de lo contrario no serán autorizados. Los alumnos al concluir su preparatoria tendrán derecho a la Ceremonia de Graduación, la cual se llevará al cabo de acuerdo a las disposiciones normativas, planeación, y organización realizada por la Dirección del Plantel, indicándoles a los futuros egresados y sus familias el lugar, fecha, hora, la cooperación voluntaria previamente acordada y logística del evento.
XVII. Participar en representación del plantel o de la DGETI en el estado, en festivales académicos, culturales, artísticos, y deportivos siempre y cuando cumpla con los requisitos de la convocatoria vigente. Teniendo por este motivo justificación de faltas a clases, en que pudiera incurrir por este motivo.
XVIII. Ser inscrito en el IMSS, para contar con asistencia médica en caso de necesitarlo.
“OBLIGACIONES DE LOS ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA”
I. Presentarse puntualmente en todas sus clases, teniendo tolerancia de 10 minutos únicamente, para quienes tengan su primera clase (07:00 am a 7:50 am). Los alumnos que se presenten después de los 10 minutos señalados serán acreedores a la falta correspondiente, la asistencia a cada Asignatura o Sub módulo es Obligatoria y para tener derecho a la Calificación Final del semestre el alumno (a) deberá de cumplir con el 80% de asistencia como mínimo, de lo contrario, si su calificación en promedio es aprobatoria el sistema automáticamente lo Reprueba.
II. Portar decorosamente, de manera obligatoria, de lunes a viernes el Uniforme Escolar Oficial Reglamentario Instituido por la DGETI que consiste: para las mujeres falda color gris medio, debajo de la rodilla obligatorio, playera blanca tipo polo manga corta con logotipo oficial de la DGETI, zapatos negros escolares, calcetas largas blancas.
Para los varones pantalón de vestir color gris medio, playera tipo polo manga corta con logotipo oficial de la DGETI, zapatos negros escolares.
El uniforme oficial es requisito indispensable para ingresar al plantel independientemente de la actividad que se vaya a realizar, asistir a clases, eventos académicos, culturales o deportivos, según corresponda. De no portar el uniforme con las instrucciones anteriores, NO podrán ingresar al plantel a recibir sus respectivas clases, para realizar trámites administrativos (solicitud de constancias, credenciales, o solicitudes de cualquier índole), el uso de la playera escolar es obligatorio en periodo intersemestral o receso de clases.
III. Asistir al plantel con el cabello limpio y bien arreglado. En el caso de los varones: con el cabello corto, tipo escolar no excediendo de 6 cm de largo, no tocando el cuello de la playera ni las cejas, las orejas descubiertas. No deberán portar aretes, no usar ningún tipo de maquillaje, y no tatuajes
IV. En el caso de las mujeres: cabello natural (no tintes). Para ambos géneros, no usar gorras, gorros, sombreros, piercing, tatuajes y en general objetos ajenos al Uniforme Escolar.
V. Respetar al personal del plantel de forma general y a sus compañeros en todo tiempo y lugar, (caso Bullying). Toda palabra obscena pronunciada, o descrita en redes sociales, dentro o fuera del salón de clases se considera falta de respeto y se procederá a sancionar según los criterios administrativos señalados en el último párrafo de este reglamento. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
VI. Comportarse con respeto hacia todos los miembros de la comunidad escolar, dentro del plantel.
VII. Abstenerse de acciones violentas o agresivas entre los miembros de la comunidad escolar, dentro y fuera de la institución, que lesione y perjudique el buen nombre y prestigio del plantel.
VIII. En el caso de los novios, deberán abstenerse de conductas inapropiadas (besos, agresiones verbales y/o físicas) dentro y fuera del salón de clases.
IX. Abstenerse de introducir alimentos y bebidas a las aulas, talleres, laboratorios, y sala audiovisual.
X. Practicar hábitos que contribuyan a lograr un ambiente de limpieza e higiene en todos los espacios del plantel, (aulas, talleres, laboratorios y centros de cómputo).
XI. Hacer buen uso de las instalaciones, mobiliario, materiales, equipos de cómputo, libros y demás bienes del plantel, coadyuvando a su conservación y limpieza.
XII. Gestionar los asuntos relacionados con su situación académica de manera personal, ante las autoridades del plantel.
XIII. Notificar o solicitar al Departamento de Servicios Escolares y por escrito cuando necesiten salir del plantel, para que se les conceda un pase de salida debidamente autorizado y lo presenten en el área prefectura con el responsable de esta área.
XIV. Abstenerse de utilizar juegos de azar (barajas, fichas, etc.)
XV. En relación a computadoras personales, Ipod’s, tabletas, memorias USB, celulares y otros dispositivos tecnológicos, es responsabilidad absoluta del alumno (a) que lo porte, por lo que la institución se deslinda de cualquier responsabilidad (pérdida o extravío) a que haya lugar.
XVI. Durante las horas de clase, abstenerse del uso de celulares, radios, ipod’s y demás dispositivos electrónicos, instrumentos musicales, balones, revistas, o cualquier otro, que provoquen distracción o desorden en los espacios destinados a actividades académicas.
En el caso de uso de celulares y lap top y del mal uso que se le dé (tomando y subiendo fotos a páginas en internet, imprimiendo fotos y publicándolas dentro y/o fuera del plantel, viendo fotos, videos o películas inapropiados (pornografía) escuchando música, sonidos que entorpezcan las clases entre otros), queda bajo estricto criterio de cada docente la sanción que aplique en su respectiva clase.
XVII. Guardar el orden y compostura en todos los espacios del plantel.
XVIII. Abstenerse de asistir o invitar a alumnos a salones/clases que no le corresponda.
XIX. Queda estrictamente prohibido introducir, poseer y/o consumir en el plantel y sus alrededores, bebidas alcohólicas, cigarros, vapers, fármacos, o cualquier otra sustancia tóxica o dañina para la salud. La operación mochila se llevará a cabo periódicamente y sin previo aviso.
XX. Queda estrictamente prohibido cualquier tipo de vendimia por parte de los alumnos dentro del plantel.
XXI. No portar objetos que representen un peligro puedan ocasionar accidentes a la integridad física de los miembros de la comunidad escolar.
XXII. En caso de inasistencia el alumno deberá justificar la falta un día después a su inasistencia, al área de control escolar, presentando una solicitud de permiso escrito y firmado por el padre, madre y/o tutor, anexando copia del INE vigente. En caso de enfermedad que requiera la incapacidad y/o reposo del alumno, el padre, madre y/o tutor deberá presentar la receta o incapacidad médica que el doctor expida.
XXIII. Todo alumno (a) deberá entrar y salir únicamente por la puerta principal de acceso a este centro educativo. de lo contrario será expulsado por un día y si reincide la sanción será mayor. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
XXIV. El alumno debe saber que toda indisciplina es reportada al expediente de cada alumno (a) y estas son consideradas para efectos de otorgar Cartas de Buena o Regular Conducta, según amerite.
“DE LAS FALTAS Y SUS CONSECUENCIAS”
I. Las faltas de disciplina cometidas por los educandos serán objeto de sanciones de acuerdo a la gravedad de las mismas y se sancionarán en los siguientes casos:
• Hombres, que asistan con el cabello largo y accesorios extravagantes. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Mujeres, que asistan con el cabello teñido y falda corta. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Todo acto o comportamiento que lesione el buen nombre y prestigio de la escuela, dentro o fuera de ella o en actividades relacionadas con la misma. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Falta a la moral o de respeto a los símbolos patrios. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Presentarse en estado inconveniente (Alcoholizado, con aliento alcohólico y drogado)
CAUSARAN BAJA DEFINITIVA. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Faltar el respeto al personal o a sus compañeros (maltrato) de cualquier índole, caso (bullying). (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Hurtar, destruir o deteriorar los bienes de la escuela o de sus compañeros (as). (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Falsificar, alterar o sustraer documentos oficiales del plantel. Así como la alteración o falsificación de firmas del padre o tutor, (se autorizan permisos siempre y cuando vengan con la firma Oficial del Padre o Tutor registrada en el Departamento de Servicios Escolares). (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Portar armas de fuego, punzo cortante o de cualquier otra índole, dentro de la institución o cuando desempeñe algún servicio en proyección de la misma. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• LA POSESION Y EL CONSUMO DE DROGAS O ENERVA NTES DENTRO DEL PLANTEL CAUSARAN BAJA DEFINITIVA. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Comprobación de algún delito. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Conductas que entorpezcan las labores escolares (académicas-administrativas). (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Faltas consecutivas a clases, actividades cívicas-culturales y deportivas. (véase numeral II inciso A, B, C y D)
• Se llevará a cabo periódicamente y sin previo aviso la Operación Mochila
• Mentir para obtener pase de salida.
II. Los alumnos que incurran en las faltas antes señaladas serán acreedores a las siguientes sanciones administrativas según amerite el caso:
A) Llamada de atención en privado y reparación inmediata del daño o perjuicio.
B) Reporte por escrito dirigido al padre de familia y/o tutor, y suspensión de carta de buena conducta con copia a su expediente escolar.
C) Suspensión de 1 a 15 días hábiles por escrito según la gravedad de la falta, dirigido al padre de familia y/o tutor, con copia a su expediente escolar; así mismo la dirección del plantel sancionará de un día a un año a los alumnos que organicen eventos sin autorización y de uso lucrativo personal y por involucrar el nombre de la institución en actividades que no sean autorizadas por el mismo.
D) Suspensión definitiva por escrito, dirigido al padre de familia y/o tutor, con copia a su expediente escolar. Levantamiento de acta de acuerdo al acto incurrido.